Servidor DNS:
http://www.apnic.net/db/revdel.htmlTitulo del articulo: Guide To Reverse Zones
Autor: Desconocido
Fecha de consulta: Octubre 12
Análisis: Es un articulo limpio y ordenado, explica brevemente como se deben llenar las zonas inversas, aunque al comienzo explican que es igual a como se llenan las zonas directas. Especifican de forma clara y con breves ejemplos los campos que se deben llenar, tambien explica como configurar el servidor DNS primario de una zona.
Seria bueno que tuviera un ejemplo mas grande, que contextualizara lo que se quiere hacer y que mostrara como lo hacen.
http://ulyssesonline.com/2007/11/07/how-to-setup-a-dns-server-in-ubuntu/
Titulo del articulo: How To Set Up a DNS Server In Ubuntu
Autor: Desconocido
Fecha de consulta: Septiembre 14
Análisis: Excelente articulo, contextualiza al lector de lo que estará proximo a ver, haciendo una breve explicacion de lo que es DNS y ademas deja en claro que es lo que se asumirá para la configuracion del DNS.
Tambien comienza a explicar desde la instalacion del Bind9, y a partir de ahi señala una especie de "hoja de ruta" con lo que se debe hacer y despues lo lleva a los hechos.
Servidor Web:
http://httpd.apache.org/docs/2.0/en/vhosts/name-based.html
Titulo del articulo: Name-based Virtual Host Support
Autor: Desconocido
Fecha de consulta: Octubre 27
Análisis: Este articulo fue de gran ayuda para la creacion del host virtual requerido en el trabajo, explican brevemente que son, un poco de su historia y tienen un ejemplo que aplica para mi caso en particular, pues muestra que se debe hacer cuando ya hay un servidor web funcionando para un host y se quiere poner un host virtual
http://www.apluskb.com/scripts/How_do_I_create_a_answer2165.html
Titulo del articulo: How do I create a .htpasswd file?
Autor: Andrew Hickl
Fecha de consulta: Octubre 28
Análisis: Es un articulo sencillo que ayuda principalmente a crear el archivo donde se guardan los nombres de usuarion y contraseña, lo dirigen a uno a un link que permite hacer la encripcion de la contraseña a usar y explican que campos debe llevar el archivo, respecto al nombre del archivo, no le falta nada, pues explican justamente eso, como crear ese archivo, yo le agregaria una explicacion de como crear el .htaccess para la funcionalidad de proteger los directorios
http://www.sitedeveloper.ws/tutorials/thaccess.htm
Titulo del articulo: .htaccess TUTORIAL
Autor: Desconocido
Fecha de consulta: Octubre 28
Análisis: De forma sencilla y con un ejemplo, es suficiente para hacerle entender a uno que se debe poner en el archivo .htaccess para lograr ponerle contraseña a un directorio, la primera mitad del documento es la que es verdaderamente util, pues la otra mitad describe el proceso que ya se reseño en la bibliografia justamente anterior.
http://httpd.apache.org/docs/2.0/en/vhosts/name-based.html
Titulo del articulo: Name-based Virtual Host Support
Autor: Desconocido
Fecha de consulta: Octubre 27
Análisis: Este articulo fue de gran ayuda para la creacion del host virtual requerido en el trabajo, explican brevemente que son, un poco de su historia y tienen un ejemplo que aplica para mi caso en particular, pues muestra que se debe hacer cuando ya hay un servidor web funcionando para un host y se quiere poner un host virtual
http://www.apluskb.com/scripts/How_do_I_create_a_answer2165.html
Titulo del articulo: How do I create a .htpasswd file?
Autor: Andrew Hickl
Fecha de consulta: Octubre 28
Análisis: Es un articulo sencillo que ayuda principalmente a crear el archivo donde se guardan los nombres de usuarion y contraseña, lo dirigen a uno a un link que permite hacer la encripcion de la contraseña a usar y explican que campos debe llevar el archivo, respecto al nombre del archivo, no le falta nada, pues explican justamente eso, como crear ese archivo, yo le agregaria una explicacion de como crear el .htaccess para la funcionalidad de proteger los directorios
http://www.sitedeveloper.ws/tutorials/thaccess.htm
Titulo del articulo: .htaccess TUTORIAL
Autor: Desconocido
Fecha de consulta: Octubre 28
Análisis: De forma sencilla y con un ejemplo, es suficiente para hacerle entender a uno que se debe poner en el archivo .htaccess para lograr ponerle contraseña a un directorio, la primera mitad del documento es la que es verdaderamente util, pues la otra mitad describe el proceso que ya se reseño en la bibliografia justamente anterior.
Servidor FTP:
https://help.ubuntu.com/6.06/ubuntu/serverguide/C/ftp-server.html
Titulo del articulo: FTP server
Autor: Desconocido
Fecha de consulta: Octubre 28
Análisis: El documento es justo para lo que se busca hacer, explica como instalarlo y cual es el archivo de configuracion, ademas explica en este archivo algunos campos y el efecto que tendria aplicarlos, descomentarlos o comentarlos. Unicamente le agregaria cual es la ruta o path a la cual tiene dominio un usuario que accede al servidor FTP
http://www.howtoforge.com/perfect_setup_ubuntu_6.10_p5
Titulo del articulo: The Perfect Setup - Ubuntu 6.10 Server (Edgy Eft)
Autor: Falko
Fecha de consulta: Octubre 28
Análisis: Es un articulo que tiene muchas cosas que no son necesarias segun los requerimientos para nuestro servidor SMPT, lo que nos sirve es que explica como instalarlo, y como llenar las cosas que pide el entorno grafico que uno invoca para configurar el servicio, ademas muestra como debe quedar el archivo main.cf que es el que al final de cuentas tiene la configuracion del servicio. Le falta hablar de los relevos, como configurarlos, si con la ip o con la direccion y esas cosas, le agregaria una descripcion de eso.
https://help.ubuntu.com/community/Dovecot
Titulo del articulo: Dovecot
Autor: Desconocido
Fecha de consulta: Octubre 29
Análisis: Nuevamente un articulo con la caracteristica de las ayudas de la comunidad de Ubuntu, claro, limpio y ordenado, explican paso a paso lo que hay que hacer, y diferencian entre las posibilidades del mailbox (si se tiene en Maildir o en mbox), no le cambiaria nada, me parece que esta perfecto para las necesidades
Titulo del articulo: FTP server
Autor: Desconocido
Fecha de consulta: Octubre 28
Análisis: El documento es justo para lo que se busca hacer, explica como instalarlo y cual es el archivo de configuracion, ademas explica en este archivo algunos campos y el efecto que tendria aplicarlos, descomentarlos o comentarlos. Unicamente le agregaria cual es la ruta o path a la cual tiene dominio un usuario que accede al servidor FTP
http://www.howtoforge.com/perfect_setup_ubuntu_6.10_p5
Titulo del articulo: The Perfect Setup - Ubuntu 6.10 Server (Edgy Eft)
Autor: Falko
Fecha de consulta: Octubre 28
Análisis: Es un articulo que tiene muchas cosas que no son necesarias segun los requerimientos para nuestro servidor SMPT, lo que nos sirve es que explica como instalarlo, y como llenar las cosas que pide el entorno grafico que uno invoca para configurar el servicio, ademas muestra como debe quedar el archivo main.cf que es el que al final de cuentas tiene la configuracion del servicio. Le falta hablar de los relevos, como configurarlos, si con la ip o con la direccion y esas cosas, le agregaria una descripcion de eso.
https://help.ubuntu.com/community/Dovecot
Titulo del articulo: Dovecot
Autor: Desconocido
Fecha de consulta: Octubre 29
Análisis: Nuevamente un articulo con la caracteristica de las ayudas de la comunidad de Ubuntu, claro, limpio y ordenado, explican paso a paso lo que hay que hacer, y diferencian entre las posibilidades del mailbox (si se tiene en Maildir o en mbox), no le cambiaria nada, me parece que esta perfecto para las necesidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario